Mondragon´s Dream

Breve historia del pueblo de Mogán

GENTE CHARLANDO EN LA PLAYA DE MOGAN
GENTE CHARLANDO EN LA PLAYA DE MOGAN

Puerto de Mogán: Historia y Encanto de la Venecia de Canarias

En el suroeste soleado de Gran Canaria se encuentra un lugar que parece detenido en el tiempo: el Puerto de Mogán, conocido como la “Venecia de Canarias”. Sus fachadas blancas cubiertas de buganvillas, sus canales tranquilos y el aroma del mar lo convierten en uno de los rincones más bellos de las Islas Canarias.

Existen restos arqueológicos que atestiguan la presencia en esa zona de los primeros canarios que habitaron las islas, como la zona arqueológica de Lomo de Los Gatos (Bien de Interés Cultural con la Categoría de Zona Arqueológica desde 1993), un poblado costero con 19 estructuras de piedra que data de hace unos 1600 años, dos cementerios en cistas, fosas y túmulos y varios depósitos funerarios en cuevas.

Un Pueblo de Pescadores con Historia

El Puerto de Mogán era un barrio marinero con una playa de callaos donde los pescadores descansaban tras sus capturas y varaban a diario sus barcos. Los hombres salían al amanecer en pequeñas barcas de madera, las mujeres reparaban redes y los niños crecían siguiendo el ritmo de las mareas. Las casas eran sencillas, de cal y piedra, y el aire estaba impregnado de sal y tradición.

A finales del siglo XIX y a lo largo del XX, se documenta una última fase constructiva relacionada con la explotación agropecuaria de la zona. Ya en ese momento, los pescadores de la Playa de Mogán pescaban para su autoconsumo y vendían el excedente, pero el despegue económico que hubo con la industrialización de la pesca, hizo que en el citado puerto incluso se llegara a construir una fábrica de salazón a principios del siglo XX.

De Refugio Pesquero a Joya Turística

En los años 80, un proyecto transformó este refugio pesquero en un puerto deportivo y residencial sin perder su esencia marinera. Se construyeron canales y puentes para que el agua se integrara en las calles, se crearon plazas llenas de vida y se plantaron flores que hoy son parte inseparable de su identidad.

Los pescadores siguieron saliendo al mar, pero ahora compartían muelle con veleros y yates. El aroma del pescado fresco se mezclaba con el de las cocinas de restaurantes que miran al Atlántico.

El Alma del Puerto de Mogán

Caminar por el puerto es perderse entre callejones que huelen a mar y buganvilla, saludar a artesanos y escuchar las olas golpear suavemente los muros. Cada rincón invita a quedarse: el mercado de los viernes, las terrazas junto al muelle, las puestas de sol que tiñen el cielo de oro y púrpura.

Hoy, Puerto de Mogán es mucho más que un destino turístico: es la unión perfecta entre tradición y modernidad, un homenaje a su pasado pesquero y un regalo para quienes buscan belleza y calma junto al mar.

Vive Puerto de Mogán desde el Mar

Si visitas este rincón único, no hay mejor forma de conocerlo que navegando en el Mondragón’s Dream, nuestra goleta histórica restaurada con esmero. Ofrecemos excursiones privadas desde Puerto de Mogán con almuerzo y bebidas de calidad incluidas.

Reserva tu plaza y vive el encanto del Puerto de Mogán desde el mar.

pescadores con cestas de pescado
pescadores con cestas de pescado
puerto de mogan en los 80
puerto de mogan en los 80
playa mogan con barcos
playa mogan con barcos
procesion del carmen en mogan
procesion del carmen en mogan
restaurante jack el negro, mogan playa
restaurante jack el negro, mogan playa
pescador y sus nasas
pescador y sus nasas
PLAYA DE MOGAN ANTIGUAMENTE
PLAYA DE MOGAN ANTIGUAMENTE